Los dueños de negocios siempre están trabajando para estar un paso adelante en el mundo del cumplimiento. También entienden la sabiduría de mitigar los riesgos al abordar los problemas potenciales antes de que surjan. Una pregunta que a veces tienen las empresas de Nueva York es si deben adoptar una política de privacidad.
La respuesta, como con muchas preguntas legales, es: depende. Si usted es dueño de un negocio y quiere proteger mejor sus resultados, contratar a un asesor experto puede ayudar. Puedes contar con el Abogados comerciales de Nueva York de Rosenbaum & Taylor.
¿Cuándo necesita una política de privacidad?
A política de privacidad es una declaración que revela cómo una empresa recopila, usa, divulga y administra la información privada de los clientes. Eso puede incluir cualquier cosa que identifique a un individuo, como su:
- Nombre
- Dirección postal y dirección de correo electrónico
- Otra información de contacto
- Fecha de nacimiento
- Número de seguridad social
- Estado civil
- Información médica
- Datos financieros y crediticios
Las políticas de privacidad a menudo se asocian con el uso del sitio web, pero no se limitan a ese medio. Si su empresa recopila y utiliza la información anterior de manera rutinaria, es una buena idea considerar la adopción de una política de privacidad.
No existe una ley federal que requiera que una empresa adopte una política de privacidad. Sin embargo, existen leyes federales, estatales, locales y tal vez internacionales que afectan su negocio. Su abogado de derecho comercial de Nueva York puede explicarle cuáles son estas leyes. Pero no tener una política de privacidad podría ser riesgoso si estas reglas requieren proteger los datos privados.
Además de los propósitos anteriores, una política de privacidad informa al cliente que se está recopilando información. También revela detalles específicos sobre la póliza al cliente. Una empresa debe proporcionar automáticamente una copia de la política a los clientes y previa solicitud. Las políticas de privacidad generan confianza en el cliente y pueden minimizar la probabilidad de una demanda si hay una violación de datos.
¿Qué debería incluirse en su política de privacidad?
Su abogado de derecho comercial de Nueva York puede asesorarlo sobre la necesidad de adoptar una política de privacidad para su organización. Los términos exactos de la póliza deben adaptarse a las necesidades y operaciones específicas de su empresa.
Una de las características más importantes de su póliza será la claridad. La redacción utilizada debe dejar muy claro lo que los clientes deben esperar de su empresa. Un abogado podrá ayudar a garantizar que el lenguaje sea inequívoco y breve.
La política debe informar al cliente qué tipo de información debe recopilarse. Sea específico para que el cliente conozca sus derechos. Asimismo, informar al cliente para qué se recopilan los datos y para qué se utilizarán. Finalmente, debe comunicar las medidas de seguridad que tiene su empresa para salvaguardar la privacidad del cliente.
También es una buena idea informar a los clientes cómo pueden acceder a los datos recopilados. Sus clientes deben tener una forma de optar por no participar en esta recopilación de información. Asegúrese de que se les explique cómo funciona el proceso de exclusión para que puedan aprovecharlo si lo desean. Por último, proporcione formas en que los clientes pueden solicitar que se elimine su información privada.
Estas características se utilizan generalmente en las políticas de privacidad. Si los usa será una discusión que tendrá con su abogado de negocios de Nueva York. Es posible que usted y su abogado deseen eliminar, modificar o agregar términos a la política de privacidad.
Protegiendo los mejores intereses de su empresa
Una vez finalizada la política, se puede publicar y comunicar a los clientes. Una vez más, su abogado le aconsejará sobre la forma correcta de hacerlo. Ese es el nivel completo de servicio que puede esperar de Rosenbaum & Taylor.
Comuníquese con nuestro Abogados de derecho comercial de Nueva York para obtener más información sobre las políticas de privacidad hoy.