Mediación de daños materiales: lo que necesita saber

Formulario de reclamación de responsabilidad civil/propiedad

Cuando se producen daños a su propiedad, lidiar con una reclamación al seguro puede ser una pesadilla. Las disputas sobre cobertura, reparaciones y acuerdos pueden prolongarse y dejarlo frustrado y agotado económicamente. Una forma de resolver estas disputas sin tener que acudir a los tribunales es la mediación. Daños a la propiedad La mediación es una forma más rápida y económica de resolver reclamaciones y llegar a un acuerdo entre usted y la compañía de seguros. Durante la mediación, es fundamental evaluar cuidadosamente la oferta de la compañía de seguros para asegurarse de que cumple con sus expectativas y necesidades.

En este blog, repasaremos los conceptos básicos de la mediación de daños a la propiedad y cómo trabajar con un Abogado experimentado en seguros por daños a la propiedad en Westchester Puede ayudarle a resolver disputas y obtener un acuerdo justo.

¿Qué es la mediación de daños a la propiedad?

La mediación de daños a la propiedad es una forma de resolver disputas entre propietarios de propiedades y compañías de seguros. Se trata de un tercero neutral, un mediador que facilita la conversación. El objetivo es llegar a un acuerdo entre las partes sin tener que acudir a los tribunales.

Definición y propósito

La mediación es un proceso informal que ayuda a las partes a encontrar puntos en común. Ambas partes pueden expresar sus preocupaciones en un entorno colaborativo. El mediador no toma decisiones, sino que guía la conversación para fomentar una comunicación abierta que permita resolver la disputa.

Informal, voluntario y no contencioso

Uno de los aspectos clave de la mediación de daños materiales es su naturaleza informal y voluntaria. Los participantes pueden ingresar al proceso voluntariamente y pueden retirarse en cualquier momento. Este enfoque no contencioso es lo opuesto al de los tribunales, donde lo importante es ganar o perder. La mediación promueve la cooperación y el entendimiento, por lo que es más fácil para las partes obtener un resultado mutuamente beneficioso.

Entre propietarios de inmuebles y compañías de seguros

La mediación de daños a la propiedad es fundamental para resolver problemas derivados de reclamaciones de propiedad. El proceso de mediación generalmente involucra a las partes interesadas clave, incluido el propietario de la propiedad y un representante de la compañía de seguros, para facilitar una resolución. Permite a los propietarios hablar con su compañía de seguros directamente en un entorno estructurado. Esto puede cubrir muchos temas, como el alcance del daño, cuestiones de cobertura y la oferta de la compañía de seguros. Al mediar, ambas partes pueden trabajar juntas para resolver sus diferencias de manera rápida y justa y obtener un acuerdo justo.

¿Quién califica para la mediación?

Al considerar la mediación por daños a la propiedad, es importante saber quiénes califican para este proceso. Conocer los criterios lo ayudará a determinar si la mediación es adecuada para usted.

Reclamaciones de seguros de propiedad residencial

Para ser elegible para la mediación, su reclamo de propiedad generalmente debe involucrar daños a la propiedad residencial. Esto incluye daños a viviendas, bienes personales o estructuras relacionadas. Los reclamos deben surgir de eventos como desastres naturales, accidentes u otros eventos inesperados.

Umbrales de reclamación y disputa

La mayoría de las mediaciones exigen que la reclamación alcance un determinado umbral. El umbral varía según el estado y la póliza de seguros. Es posible que las reclamaciones de menor cuantía no sean adecuadas para la mediación, ya que el coste de la misma puede no justificarlo. Consulte con su compañía de seguros para conocer cuáles son los requisitos específicos.

Exclusiones

Algunas reclamaciones no son elegibles para la mediación. Estas son:

  • Políticas comerciales: Las reclamaciones sobre propiedades comerciales siguen reglas diferentes y pueden no ser mediables.
  • Políticas de responsabilidad:Las reclamaciones de responsabilidad requieren procedimientos legales separados.
  • Disputas sobre cobertura: Las cuestiones sobre lo que está o no cubierto por una póliza son más adecuadas para ser objeto de litigio.
  • Interpretaciones legales:Si la disputa es sobre la interpretación del lenguaje de una política, es mejor que sea el tribunal.
  • Mala fe:Las reclamaciones de mala fe contra la aseguradora no pueden mediarse y deben litigarse.

Martillo y casa quemada - Mediación por daños a la propiedad

¿Qué se puede mediar?

La mediación de daños materiales puede abordar muchos problemas que surgen durante una reclamación. Saber qué se puede mediar ayudará a agilizar el proceso de mediación y a obtener un mejor resultado. A continuación, se indican algunos de los aspectos que se pueden mediar:

Alcance de la pérdida

Una de las cuestiones más importantes en la mediación es el alcance de la pérdida. En algunos casos, el proceso de tasación puede utilizarse para determinar formalmente el alcance de la pérdida y las reparaciones o reemplazos necesarios. Esto significa evaluar el alcance del daño a la propiedad y qué reparaciones o reemplazos son necesarios. Tener un alcance claro ayudará a que ambas partes se pongan de acuerdo sobre el valor monetario de la reclamación.

Actualizaciones de código obligatorias

En algunos casos, las reparaciones pueden requerir actualizaciones de códigos. Estas actualizaciones obligatorias pueden agregar costos y complejidad a una reclamación. La mediación puede ayudar a determinar qué actualizaciones son necesarias y cómo afectarán el acuerdo general.

Causa preexistente vs. causa próxima

Otra cuestión importante es distinguir entre los daños preexistentes y los daños causados ​​por el evento actual. Identificar con precisión la causa inmediata del daño es fundamental para obtener un resultado justo. La mediación permite que ambas partes presenten pruebas y argumentos para aclarar esto.

Gastos de vida adicionales

Cuando una propiedad sufre daños, los propietarios pueden incurrir en gastos de subsistencia adicionales mientras se realizan las reparaciones. Estos pueden incluir alojamiento temporal, comidas y otros elementos esenciales. La mediación puede determinar cuáles son los gastos de subsistencia adicionales razonables y cómo deben pagarse.

Reducción de amianto

Si se encuentra amianto durante las reparaciones, puede complicar la mediación. La eliminación del amianto puede añadir costes y tiempo al proceso. La mediación en este asunto garantiza que todos comprendan las implicaciones y las responsabilidades.

Prueba de pérdida de propiedad personal

Por último, la prueba de la pérdida de bienes personales puede ser un tema importante. Un tasador independiente puede ser de gran ayuda para proporcionar una evaluación imparcial de la pérdida, asegurando que la documentación sea precisa y completa. Los asegurados deben proporcionar documentación para respaldar su reclamación por artículos perdidos o dañados. La mediación proporciona un foro para discutir la prueba de la pérdida y acordar el pago.

El Proceso

El proceso de mediación es una forma estructurada de resolver disputas por daños materiales. Implica varios pasos y un mediador neutral que facilita la conversación.

El mediador neutral

El mediador es fundamental en el proceso de mediación. Esta persona es imparcial y no toma partido. Su trabajo es ayudar a ambas partes a comunicarse y explorar opciones. Un buen mediador puede crear un entorno en el que ambas partes se sientan cómodas para expresar sus preocupaciones y puntos de vista.

Evidencia

Durante la mediación, ambas partes presentan pruebas para respaldar su reclamación. Revisar los términos específicos de la cobertura de su seguro es esencial para comprender qué daños están cubiertos y presentar un caso sólido. Esto puede incluir estimaciones, fotografías de los daños y facturas de reparaciones. Cada parte puede presentar su versión de los hechos, lo que ayuda al mediador a comprender la situación.

Proceso

El proceso de mediación implica:

  1. Identificación de problemas:El mediador comienza aclarando las cuestiones principales, de modo que todos estén de acuerdo sobre lo que se debe resolver.
  2. Opciónes:Una vez identificados los problemas, el mediador consigue que ambas partes generen opciones. Este enfoque colaborativo ayuda a encontrar puntos en común.
  3. Acuerdos:Si ambas partes están de acuerdo, el mediador ayuda a redactar los términos. Es importante documentar todos los acuerdos alcanzados durante la mediación para que todos tengan claridad y sean responsables.

Papel del mediador

El mediador es clave en la mediación de daños materiales. Esta persona neutral facilita la conversación y consigue que ambas partes lleguen a un acuerdo. Esto es lo que hace.

Certificación y Código de Conducta

Los mediadores están certificados y sujetos a un código de conducta. Deben permanecer imparciales y no tener prejuicios durante toda la mediación. Su trabajo es crear un entorno justo en el que ambas partes puedan expresarse y trabajar para encontrar una solución. Esta neutralidad genera confianza y fomenta la comunicación abierta.

Rango de asentamiento

Una de las tareas del mediador es ayudar a establecer una serie de acuerdos. En algunos casos, se puede recurrir a un panel de tasación, compuesto por dos tasadores designados y un árbitro neutral, para determinar el valor de la reclamación. Estos revisan las pruebas presentadas por ambas partes, incluidas las estimaciones, las fotografías y las facturas. Con base en esta información, el mediador puede sugerir cifras de acuerdo razonables que reflejen el valor de los daños a la propiedad y las reclamaciones. Esto ayuda a reducir la brecha entre las posiciones de las partes.

Discusión constructiva y centrada

Los mediadores dirigen la conversación para que sea constructiva y centrada. Consiguen que ambas partes se expresen y se escuchen mutuamente. Al guiar la conversación, los mediadores ayudan a encontrar puntos en común y opciones. Su experiencia en resolución de conflictos les ayuda a sortear momentos difíciles y a encaminar el diálogo hacia un resultado productivo.

Qué esperar de la mediación

La mediación puede tener una duración y un estilo muy diferentes. Esto es lo que puede esperar.

Duración de la mediación

La duración de las sesiones de mediación puede variar mucho. Algunas pueden durar unas pocas horas, otras varios días. Los factores que influyen en la duración son la complejidad de los asuntos y la disposición de las partes a negociar. Asegúrese de dejar suficiente tiempo para la conversación, ya que las prisas pueden dejar asuntos sin resolver.

Conversaciones privadas y negociación facilitada para una mediación exitosa

En la mediación, se combinan conversaciones privadas y negociación facilitada. El mediador se reunirá con cada parte por separado para entender mejor su posición. Esto permite una conversación abierta sobre las preocupaciones y expectativas sin la presión de una confrontación inmediata. Las cláusulas de tasación en las pólizas de seguros también pueden desempeñar un papel crucial en la resolución de disputas sobre los valores de las reclamaciones durante la mediación.

En materia de negociación, el mediador es fundamental. Guiará la conversación para que ambas partes se centren en los problemas. Le ayudará a explorar opciones y fomentará una comunicación abierta para encontrar puntos en común.

¡Trabaje con un abogado con experiencia en seguros por daños a la propiedad en Westchester lo antes posible!

Si está lidiando con una disputa por daños a la propiedad y necesita asesoramiento de expertos, nuestro equipo de Rosenbaum & Taylor, PC está aquí para ayudarlo. Con años de experiencia en reclamos de seguros por daños a la propiedad, trabajaremos incansablemente para proteger sus derechos y garantizar que reciba la compensación que se merece.

Contacto ¡Llámenos al [teléfono] para una consulta de caso gratuita!

Otras lecturas ...

Interferencia Tortious
Derecho empresarial

¿Qué es la interferencia tortuosa?

En el mundo empresarial, las empresas enfrentan muchas amenazas que pueden afectar sus operaciones y rentabilidad. Una de esas amenazas es la interferencia ilícita, cuando un tercero

Leer más »
Obtén una consulta gratis